domingo, 11 de diciembre de 2016

Segunda evaluación

SEGUNDA EVALUACIÓN. SEGUNDO DE E.S.O.

PROYECTO Nº5. "Madagascar"

Trabajamos actualmente en grupos, diseñando y construyendo adornos navideños: estrellas, calcetines cosidos con fieltro, bolas decorativas con cola y cuerda, muñecos de nieve con lanas, renos con nueces, guirnaldas de papel, bastones de caramelo y cartón...

¿Nuestros objetivos?

1. Explorar técnicas, materiales, procesos de diseño desde la autonomía creadora.
 
2. Aprender a trabajar en grupo: implicarse, escucharse, organizarse las tareas...

2. Trabajar en equipo inter-aulas: colaboramos con el grupo de "Iniciación a la actividad empresarial", de 3º de E.S.O. de nuestro instituto.

3. Trabajar en equipo inter-centros, con un instituto de Dos Hermanas (Sevilla): para tener la oportunidad de conocerse, respetarse y sentirse parte de un equipo de trabajo más allá de nuestra aula y nuestro pueblo.

4. Participar en un proyecto de caracter socio-educativo: recaudar fondos para enviar a Madagascar, a un proyecto sanitario, con personas en situación desfavorecida. Buscando aprender de esta experiencia lo que significa ser solidario y buscar el bien común. 

Venderemos los adornos diseñados en un Mercadillo Solidario Navideño, que instalaremos próximamente en el Instituto, para empezar...

Más info sobre el proyecto: Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria

lunes, 19 de septiembre de 2016

2º ESO. 1ª Evaluación, 2º proyecto:¿ZENTAGLE ART?

¿Qué es el Zentagle art?

https://susanaclavero.wordpress.com/2016/03/30/que-es-el-zentangle-art/


¿CÓMO SE HACE?: 

http://es.wikihow.com/hacer-un-Zentangle-(dibujo-de-patrones)

Una página web con información sobre este curioso método artístico:
https://www.zentangle.com/zentangle-method





UN ZENTAGLE:


Vídeo con patrones atractivos y sencillos:


Zentagle circular:


Más zentagles: 

sábado, 31 de mayo de 2014

STENCIL DE LUZ Artes Gráficas.


He aquí los estupendos trabajos que los alumnos y alumnas de 4º Div, A y B han realizado. La propuesta consiste en sugerir un viaje a algún país asiático...

Se ha realizado mediante el montaje de un video en Windows Live movie Maker de las plantillas diseñadas y recortadas por cada alumno.

Es un trabajo de grupo... ¡Enhorabuena por el camino y el resultado!




miércoles, 23 de octubre de 2013

Organización de cuaderno de artista 1ºD y láminas primera evaluación.

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL.
Organización de tu cuaderno de fundas (Cuaderno de artista).

  • Debes realizar cuatro portadas básicas: una portada general del curso y tres portadillas, una por evaluación. 
  • Además, podrás organizar las unidades didácticas separándolas por folios de colores,o diseñándolas a mano u ordenador.
  • La organización en tu cuaderno será imprescindible para aprobar la evaluación. Tu cuaderno debe contener todos los trabajos del curso, fotocopias que te entrego, bocetos previos, apuntes pasados a limpio e, incluso, dibujos y obras extra que te apetezca incluir...
PRIMERA EVALUACIÓN. SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2013.


Láminas de la primera evaluación:

UNIDAD DIDÁCTICA 0. Arte y expresión.
L.1. Interpretación de un bodegón.
L.2. Formas circulares, triangulares y cuadradas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Elementos básicos del lenguaje visual.
L.3. El punto.
L.4. La línea.
L.7.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. Dibujo geométrico.
L.5. Trazados geométricos básicos 1. Fundamentos de dibujo geométrico.
  • Elementos geométricos básicos. 
  • Instrumentos de dibujo.
  • Rectas paralelas: trazado con compás y trazado con escuadra y cartabón.
  • Rectas perpendiculares: trazado con compás y trazado con escuadra y cartabón.
L.6. Trazados geométricos básicos 2. Operaciones con segmentos.
  • Recta, semirrecta y segmento. Transporte de medidas.
  • Suma y resta de segmentos.
  • Mediatriz: División de un segmento en dos partes iguales.
  • Teorema de Tales: División de un segmento en varias partes iguales.
L.7. Trazados geométricos básicos 3. Ángulos.
  • Tipos de ángulos.
  • Transporte de un ángulo. Mediatriz: División de un segmento en dos partes iguales.
  • Operaciones con ángulos: suma y resta. 
  • Bisectriz: División de un ángulo en dos partes iguales.
Ejercicios de ampliación en folios guardados en el cuaderno
ej. 7 de la página 89 y ej. 8 de la pág. 91.

Autoevaluación pág. 99.


viernes, 18 de octubre de 2013

Curso 2013-2014

Los alumn@s y familias de 
1º ESO D, 
ESO 
y 4ºESO-DIV de Artes Gráficas  
podéis encontrar en este blog los contenidos del curso y las tareas asignadas en esta primera evaluación, en las pestañas correspondiente del menú superior.

Bienvenidos y bienvenidas a este nuevo curso 2013/2014; ¡¡esperemos que sea uno de esos cursos buenos y para recordar!!

Un saludo, nos vemos en las aulas...
Natalia Gibert.

viernes, 26 de abril de 2013

El color de tu armario


He aquí el círculo cromático de nuestro alumno Álvaro para la actividad "El color de tu armario". Bien distribuído y llevando un poco más allás las premisas marcadas...
¡Gracias por el trabajo!

Y otro trabajo de muestra: un corto en top Motion, realizado por alumnos de 3ºB.

https://www.youtube.com/watch?v=4UN63GBHavc&feature=player_embedded

EXPOSICIONES DE MARZO Y ABRIL.


Alumnos de Artes Gráficas 4ºDIV y ESO. 
"Mujeres".
Con la técnica de la estampación a través de plantillas (sténcil), inspirándonos en los artistas del grafitti, hemos compuesto murales por LA MUJER, en sus muchas facetas.

Mujeres del mundo, mujeres famosas, mujeres artistas, madres, hermanas y mujeres, mujeres, mujeres.

La exposición se ha podido visitar en el pasillo, junto a la Biblioteca.

Alumnos de Taller de Plástica de 2º ESO y de 3º de ESO A, B, C.
"Ciudades Invisibles"
La última semana de abril hemos podido montar la Exposición de "Ciudades Invisibles" (El título hace referencia a un libro mítico de Italo Calvino).

"Las casas de algunos artistas célebres de nuestra historia" se recrean y reinventan, con materiales de reciclaje, en su mayoría. La idea de este proyecto nos la dio una exposición de los alumnos de Magisterio de Logroño.

Los alumnos han trabajado de forma individual, en 2º de ESO, y grupal, en 3º.

El proceso de trabajo ha sido gratificante, y el resultado lo reafirma... ¡¡¡Enhorabuena a nuestros grandes y pequeños artistas!!!