EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL, de 4º de E.S.O. Curso 2016/2017

SEGUNDA EVALUACIÓN. Diciembre, enero, febrero, marzo. Educación Plástica y Visual, de 4º de E.S.O. Curso 2016/2017.

Proyecto 8: " Técnicas de grabado y estampación 1: grabado en relieve, Ex Libris".
 
TÉCNICA DE GRABADO Y ESTAMPACIÓN.

https://www.youtube.com/watch?v=w36g4an-KC4 

https://www.youtube.com/watch?v=ryRNyMZlRak

EX LIBRIS:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ex_libris

CALIGRAFÍA:
https://www.youtube.com/watch?v=5y7cz3Zu8zE


8 de marzo, "Día de la mujer trabajadora".

¿Mujeres artistas?

Frases célebres de mujeres célebres. 

GUERRILLA GIRLS

FRIDA KALHO

LOUISE BOURGEOIS

MERET OPPENHEIM


 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:

1. Acordamos una frase por cartel.
2. Sobre cartón formato 50 x 35 cm. aprox. diseñamos una composición pictórica y de collage, inspirada en:

-La frase.
-El estilo de la artista escogida: uso del color, formas, técnicas...
-Los temas de los cuadros y/o esculturas de la artista escogida.


PERSPECTIVA CÓNICA:

1.Teoría y prácticas de perspectiva cónica frontal y oblicua, con los apuntes entregados.

2. Proyecto 7: "Diseño de interiores: una habitación en perspectiva cónica"

Entrega de todo lo realizado en cónica: el jueves, día 23 de febrero.



FOTOGRAFÍA: TEORÍA y PRÁCTICAS BÁSICAS: técnica+motivo fotográfico.

TÉCNICA  
1. Analizamos el ENCUADRE. (porción de la escena)

El encuadre fotográfico 
Imagen de: https://hipertextual.com/archivo/2010/11/encuadre-fotografico/

 -Los tipos de PLANOS FOTOGRÁFICOS.
 Realizamos prácticas fotográficas sobre objetos del Aula de Plástica.
IMPRIMIR UNA TOMA DE CADA tipo de PLANO, B/N.
 
-Los tipos de ÁNGULOS FOTOGRÁFICOS.(Incorporando tipos de Planos)
 Realizamos prácticas fotográficas sobre espacios del centro: aire libre, el patio.
IMPRIMIR UNA TOMA DE CADA tipo de ÁNGULO, B/N. 

2. Analizamos la importancia de los tipos de LUZ.  
  Realizamos prácticas fotográficas en el aula, con focos de luz diversos.
IMPRIMIR UNA TOMA DE CADA tipo de LUZ, B/N.  

3. Analizamos técnicas para manejar mejor la COMPOSICIÓN de nuestras fotos.
        Regla de los tercios.
       Simetría vs asimetría.
       Uniformidad vs contraste.
 Realizamos prácticas fotográficas fuera de horario de clase. Se puede incorporar, además, todo lo anterior_planos, ángulos, tipos diversos de luz...
 IMPRIMIR tantas TOMAS COMO SE CONSIDERE. B/N. 

1. Visitamos el siguiente video:
Composición.
Consejos de composición fotográfica.

-Los tipos de PERSPECTIVA: cónica y frontal, mediante fotografía.
 Realizamos prácticas fotográficas en los alrededores del instituto, haciendo tomas de los dos tipos.


MOTIVO FOTOGRÁFICO:

EL RETRATO: Revisamos la siguiente aplicación interactiva: Retrato individual

EL PAISAJE: Nos inspiramos con los paisajes de los siguientes artistas:
 ..................................
Trabajo de síntesis:

Proyecto 5: Dossier fotográfico.
 Se presentan las fotografías indicadas, sobre papel o cartulina negro, tal y como se indicará.
 Fecha de entrega: A la vuelta de Navidad: lunes, 9 de enero.

Proyecto 6: "Cambio de perspectiva" - Pencil vs Camera.

Ben Heine

1. Habiendo realizado de fotografías en B/N, sobre las siguientes temáticas:
 -Retratos.
-Lugares.
2. Habiendo realizado su Impresión en DIN A-4.
3. Realizamos ahora collage composición de la fotografía, con dibujos realizados a mano, buscando interacción entre ambos lenguajes.

 Fecha de entrega: lunes 23 de enero. Dedicaremos una semana en clase, después de Navidad a esta propuesta, podéis ir trabajando en ello estas Navidades.

............................................................................................................................................
PRIMERA EVALUACIÓN.
Educación Plástica y Visual, de 4º de E.S.O. Curso 2016/2017.

Proyecto 4: "Diseño de carteles para la cabalgata de Reyes y el Festival pro-cabalgata.  
Proyecto de colaboración con la Asociación organizadora y el Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada.

Día de entrega: lunes 28 o martes 29 de noviembre 2016.
*Las tres sesiones de la próxima semana, del 7 de noviembre al 10 de noviembre, empezamos con el diseño.
------
Formato: DIN A-3. Vertical.
Técnicas: libre.
Visitamos:
Teoría: "El cartel"



Proyecto 3: "Geometría plana aplicada al arte"
A. Nudos célticos.
 1.Reproduce los nudos celtas de las láminas entregadas, mediante trazados básicos: 
-Paralelas, perpendiculares con escuadra y cartabón. 
-Enlaces de rectas y curvas.
B. Realiza las diez láminas de REPASO de los trazados geométricos básicos. Plazos de entrega:
Lunes, día 7 de noviembre:
-Trazados con segmentos.
-Trazados con ángulos.
-Geometría. Mediatriz y bisectriz.
Jueves, día 10 de noviembre:
-Perpendiculares y paralelas.
-División de un segmento en partes iguales.
-Circunferencia.
Consulta cómo construir los polígonos regulares en el siguiente enlace:
http://www.laslaminas.es/images/descargas/poligonos/poligonos_regulares_construcciones.pdf
Lunes, día 14 de noviembre:
-Triángulo equilátero, cuadrado, pentágono, hexágono dados el lado.
Jueves, día 17 de noviembre:
 -Triángulo equilátero, cuadrado, pentágono, hexágono dados el RADIO.
-Heptágono, octógono, dados el lado.
Lunes, día 21 de noviembre:
-Heptágono, octógono dados el lado.
-Método general construcción polígono de "n" lados, dado el radio de la circunferencia circunscrita.

2. Recopila fotografías de nudos celtas, realizando un breve recorrido visual por su historia y significados. (Menos de cinco páginas) Preséntalo impreso, en b/n, para después guardarlo en tu cuaderno de artista. Indica siempre la webrafía y bibliografía utilizada.  
Día de entrega: jueves, día 13 de noviembre.


Proyecto 2: "Creación de un  Mandala de encuentro"


MANDALAS EN EL OJA: http://artevalledeloja.blogspot.com.es/p/recursos-3-eso_04.html

Descripción: DOS PARTES:

A). Diseño grupal de un gran mandala, que permita una presentación personal (en cada sección, de cada alumno), y pública, del conjunto montado. 

En cada sección asignada para cada alumno, hay libertad de creación, sin embargo, debéis acordar unas pautas comunes que doten de sentido al conjunto: unas formas que se repitan, una línea continua que hile todos los sectores, unos colores o técnicas artísticas fundamentales que se mantengan en alguna parte...

Formato: (Polígono de x nº de lados.  x= nº de alumnos/as) sobre cartón y cartulina.
Materiales y técnicas: combinadas. Collage incluído.
Presentación y montaje grupal: JUEVES, día 29 de septiembre.
Exposición: pública en los pasillos del instituto.

SE EVALÚA:
1. La creación personal cuidada e integrada en el conjunto del diseño del grupo. La presentación el día indicado.
2. La realización adecuada del trabajo de investigación propuesto.
3. La implicación y capacidad de cooperación en el trabajo EN EQUIPO: aportar ideas y soluciones, escuchar respetuosamente,etc. 

Ver siguiente video: POR QUÉ y CÓMO trabajamos en equipo?

Video 1: TRABAJO EN EQUIPO I:





                                                                     Vídeo 2: TRABAJO EN EQUIPO II:
 

B) Investigación breve sobre formas mandálicas en otras culturas: Asia, África, Europa, América. Presentación en formato Power Point, por parejas.

Las formas mandálicas petenecen a múltiples culturas, no solo a la oriental. Investiga. Recopila fotografías, señala y describe:
  1. Época y lugar al que pertenecen.
  2. Si tiene algún simbolismo especial en la cultura en que se crea.
ATENCIÓN: 
-ORGANIZA ESTA INFO EN UN POWER POINT.
-Que tu trabajo tenga más imagen que texto. (selecciona muy bien la información, sintetiza.

-Que quede constancia de las FUENTES de donde obtienes cada info y foto.

Formato: Power Point o similar. (guardar como presentación).
Envío del trabajo teórico por e-mail: por definir.
Exposición: pública en los pasillos del instituto de algunas de las diapos diseñadas (Imprimimos).
Exposición oral en clase, de los Power Point realizados.


SE EVALÚA:
1. La implicación y responsabilidad en el trabajo en pareja. 
2. La adecuación entre imagen y texto, con más peso en la imagen. 
3. La realización adecuada del trabajo de investigación propuesto.
4. El respeto a la propiedad intelectual de la info recopilada.

¿Qué es un mandala? 

VER LINK:
http://susanaplastica2012.blogspot.com.es/2012/12/mandalas-una-forma-de-relajacion.html


Vídeo 3: CONSTRUCCIÓN DE UN MANDALA TIBETANO:



"El mandala, imagen artística y espiritual.

Los mandalas se encuentran entre los más conocidos iconos budistas del mundo y constituyen tesoros artísticos de esa centenaria tradición. 


Son, simultáneamente, ejemplo de expresión artística y medio de espiritualidad de la comunidad budista. 

El estilo y significado específico de cada mandala se explica según la época y la comunidad que lo realiza. Pero todos tienen algo en común: muestran un orden circular con un centro definido. Como iconos sagrados del budismo, pretenden recordar al espectador de la santidad del Universo y del potencial espiritual del ser humano.

Mandala es una palabra proveniente del sánscrito que define cualquier círculo u objeto con forma discoide, como el Sol o la Luna. En el discurso religioso de la India, el término mandala se refiere a un área espiritual o sagrada, a un círculo, a un diagrama concéntrico o a un grupo de objetos —formas divinas y humanas, terrenales o cósmicas, ideas y símbolos— organizados en un patrón reunido alrededor de un punto central.


Los mandalas pueden presentarse en una variedad de materiales a través de diversas técnicas artísticas. Pueden elaborarse con piedras semipreciosas trituradas, pétalos de flores, arroz, piedra pulverizada (mármol, etcétera), papel, textil, hilo, mantequilla y arena pintada. 

La tradición establece las formas, tamaños y colores de este arte. Los más conocidos por el mundo occidental son los mandalas coloridas del Tibet y los mandalas de arena, elaboradas por monjes tibetanos.La construcción de un mandala de este tipo lleva varios días y una vez terminada se destruye, para demostrar la impermanencia de la vida.

--------------------------------------------------
IMÁGENES DE REFERENCIA:
















Tenemos tema: MANDALAS CUATRO ESTACIONES:







 

Proyecto 1: DISEÑA TU PORTADA DEL CUADERNO DE ARTISTA.
Formato DIN A-4. Entrega el miércoles, 21 de septiembre.Conforme a indicaciones explicadas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario