bodegón del artista. |
FIN DE CURSO 2013/2014. EVALUACIÓN FINAL
PRESENTACIÓN DEL CUADERNO DE ARTISTA,
PARA SU VALORACIÓN GLOBAL,
EL PRÓXIMO LUNES, DÍA 16 DE JUNIO DE 2014.
Porcentajes de la calificación:
1. El cuaderno es un 30% de la nota de esta evaluación.
2. El trabajo STOP MOTION es un 20%.
3. Story Board 1 y 2 un 20%
4. El trabajo de Dibujo Artístico: un 10%
5. La actitud y esfuerzo un 20%.
La entrega es de convocatoria única. NO se corrigen cuadernos fuera de plazo salvo por causas debidamente justificadas. Si crees que ese día vas a faltar, debes entregarlo el viernes, día 13 de junio.
______________________________________________________________
CONTENIDOS DEL CURSO Y QUE DEBEN FIGURAR EN EL CUADERNO (Sólo lo indicado en clase).
Unidad Didáctica 0. INTRODUCCIÓN A LA MATERIA. Arte y expresión.
Bloque 1. FORMA Y GEOMETRÍA.
Unidad Didáctica 1. DIBUJO GEOMÉTRICO.
Unidad Didáctica 2. PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES.
Unidad Didáctica 3. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.
Unidad Didáctica 4. PERSPECTIVA CÓNICA.
SEGUNDA EVALUACIÓN.
Bloque 1. COMUNICACIÓN VISUAL.
Bloque 2. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN.
Unidad Didáctica 5. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES.
Unidad Didáctica 6. LENGUAJE AUDIOVISUAL.
Unidad Didáctica 7. ANÁLISIS DE FORMAS.
Bloque 2. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN.
Unidad Didáctica 8 . ELEMENTOS DE EXPRESIÓN.
Unidad Didáctica 9. EL COLOR.
Unidad Didáctica 9. EL COLOR.
TERCERA EVALUACIÓN.
Bloque 2. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN II.
Unidad Didáctica 10. LUZ Y VOLUMEN.
Unidad Didáctica 10. LUZ Y VOLUMEN.
Unidad Didáctica 11. LA COMPOSICIÓN.
Bloque 3. PROYECTOS.
ARTE Y ARTISTAS.
TÉCNICAS DE DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
DESARROLLO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS PERSONALES Y/O GRUPALES.
Bloque 3. PROYECTOS.
ARTE Y ARTISTAS.
TÉCNICAS DE DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
DESARROLLO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS PERSONALES Y/O GRUPALES.
*La programación podrá sufrir variaciones en función de necesidades del curso.
Introducción.
Organización de tu cuaderno de fundas.
Arte y expresión.
Primera actividad:"En el Valle del Oja los artistas se alojan".
Septiembre/18 de octubre de 2013.
Contempla contenidos de:
PROYECTOS.
ARTE Y ARTISTAS.
TÉCNICAS DE DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
DESARROLLO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS PERSONALES Y/O GRUPALES.
Con la consigna "Preséntate artísticamente", hemos realizado proyectos individuales, que habéis presentado ante el grupo. Lo siguiente será realizar fotografías a tu trabajo e incluirlas en el cuaderno, junto con una memoria:
Organización de tu cuaderno de fundas.
- Debes realizar cuatro portadas básicas: una portada general del curso y tres portadillas, una por evaluación.
- Además, podrás organizar las actividades separándolas por folios de colores, o como desees.
- La organización en tu cuaderno será evaluada positivamente. Tu cuaderno debe contener todos los trabajos del curso, fotocopias que te entrego, bocetos previos, apuntes pasados a limpio e, incluso, dibujos y obras extra que te apetezca incluir...
- De cada trabajo que hagas debe quedar clara constancia en tu cuaderno, mediante: el propio trabajo y/o fotografías de su proceso de realización + fotografías del acabado; una memoria que describa tu proceso de trabajo e ideas previas, con dibujos relativos a ellas; tu valoración sobre el trabajo (propuesta de la profesora, y tu de tu propio resultado) Organiza esta información como quieras, en folios.
Trabajando... |
Primera actividad:"En el Valle del Oja los artistas se alojan".
Septiembre/18 de octubre de 2013.
Contempla contenidos de:
PROYECTOS.
ARTE Y ARTISTAS.
TÉCNICAS DE DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
DESARROLLO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS PERSONALES Y/O GRUPALES.
Con la consigna "Preséntate artísticamente", hemos realizado proyectos individuales, que habéis presentado ante el grupo. Lo siguiente será realizar fotografías a tu trabajo e incluirlas en el cuaderno, junto con una memoria:
- Bocetos iniciales, dos o tres ideas previas, descritas-dibujadas.
- Descripción de tu proceso de trabajo.
- Valoración personal de la propuesta de la profesora y de tu propio proceso y resultado.
Mandalas con técnicas mixtas. Curso 2012. |
PRIMERA EVALUACIÓN.
sEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2013.
Dibujo geométrico.
LÁMINAS 1-9:
Trabajaremos con el libro de texto SM, mediante apuntes en clase y láminas que deberás terminar en casa, si no te da tiempo a hacerlo en clase.
Los Apuntes tomados en folios y/o pasados a ordenador deben guardarse en el cuaderno.
Un esquema de los contenidos de dos caras máximo, realizado a partir de los temas del libro. Puedes fijarte en los esquemas del libro pero no copiarlos.
-Lámina 1. Trazados geométricos básicos.
-Lámina 2. Trazados geométricos básicos II. Trazados con ángulos.
-Lámina 3. Polígonos regulares dado el radio de la circunferencia en que se inscriben.
-Lámina 4. Polígonos regulares dado su lado. Método general para la construcción de polígonos regulares dado el radio de la circunferencia en que se inscriben.
-Lámina 5. Polígonos estrellados y espirales.
-Lámina 6. Óvalo conocido su eje mayor y ovoide conocido su eje menor.
-Lámina 7. Tangencias 1.
-Lámina 8. Tangencias 2 y enlaces.
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO 1:
Título del trabajo: "¿El mundo es geométrico?".
Contempla contenidos de:
COMUNICACIÓN VISUAL.
Unidad Didáctica 5. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES.
Unidad Didáctica 6. LENGUAJE AUDIOVISUAL.
Unidad Didáctica 7. ANÁLISIS DE FORMAS.
- Ármate con una cámara de fotos... y sal a fotografiar la geometría existente en tu entorno: parques, calles, campo. (Muros, señales, plantas y sus primeros planos, vallas, ventanas...)
- Busca: Polígonos regulares e irregulares, óvalos, ovoides, espirales, estrellas...
- Realiza todas las fotos que desees, en b/n o en color.
- Posteriormente, selecciona tus preferidas e inclúyelas impresas en tu cuaderno. Sitúa un pie de foto en cada una, dándoles: título, lugar y fecha de realización, trazado geométrico que ves.
SEGUNDA EVALUACIÓN.
Diciembre 2013-febrero 2014.
Dibujo geométrico y ARTES VISUALES.
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO 2:
Título del trabajo: "Espira espiralada".
Contempla contenidos de:
FORMA Y GEOMETRÍA.
Unidad Didáctica 2. PROPORCIÓN.
COMUNICACIÓN VISUAL.
Unidad Didáctica 7. ANÁLISIS DE FORMAS.
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN.
ARTE Y ARTISTAS.
TÉCNICAS DE DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
DESARROLLO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS PERSONALES Y/O GRUPALES.
Construiremos una escultura móvil basada... en algunas de las preciosas espirales que existen en la Naturaleza.
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN.
Unidad Didáctica 8 . ELEMENTOS DE EXPRESIÓN.
Unidad Didáctica 9. EL COLOR.
PROYECTOS.Unidad Didáctica 9. EL COLOR.
ARTE Y ARTISTAS.
TÉCNICAS DE DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
DESARROLLO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS PERSONALES Y/O GRUPALES.
Construiremos una escultura móvil basada... en algunas de las preciosas espirales que existen en la Naturaleza.
- El proyecto se realiza por parejas.
- El formato de tu obra debe ser mayor de 15 cm. de alto y ancho.
- El material debe ser más bien resistente al agua y viento, porque, una vez terminadas, vamos a colgarlas/situarlas en el patio-pasillos del instituto. Puedes utilizar cartulina-cartón plastificados, plástico, cuerdas y lanas, alambres, etc.
- Tendremos que seguir el Método de Proyectos: documentarse, hacer bocetos, planificar la realización, realizarlo y, finalmente, evaluarlo.
Título del trabajo: "Gente tangente".
Contempla contenidos de:
FORMA Y GEOMETRÍA.
Unidad Didáctica 2. PROPORCIÓN.
COMUNICACIÓN VISUAL.
Unidad Didáctica 7. ANÁLISIS DE FORMAS.
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN.
Unidad Didáctica 8 .ELEMENTOS DE EXPRESIÓN.
Unidad Didáctica 9. EL COLOR.
PROYECTOS.Unidad Didáctica 9. EL COLOR.
ARTE Y ARTISTAS.
TÉCNICAS DE DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
DESARROLLO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS PERSONALES Y/O GRUPALES.
- Construye, con los trazados estudiados (polígonos, espirales, óvalos-ovoides, tangencias y enlaces, etc.) un personaje de ficción: tu autorretrato...
- Para crear tu personaje tienes primero que documentarte: asemejarte a un ser mitológico, a un animal, persinaje histórico, según tu propia apariencia...No copiemos, a secas, usemos nuestra imaginación.
- Deberás presentar dos dibujos, realizados en lámina Din A-4, y montados después limpiamente en una cartulina de color sensibilizada, formato DIN A-3, con el proceso de construcción geométrica, a la izquierda, y el diseño terminado y coloreado, a la derecha.
Semana Arte del Valle 2012, |
TERCERA EVALUACIÓN.
Abril-junio 2014.
ACTIVIDAD 4: Realización de un corto en STOP MOTION.
Contempla contenidos de:
Bloque 1. COMUNICACIÓN VISUAL.
Unidad Didáctica 5. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES.
Unidad Didáctica 6. LENGUAJE AUDIOVISUAL.
Bloque 3. PROYECTOS.ARTE Y ARTISTAS: stop motion, arte urbano, graffiti contemporáneo.
TÉCNICAS DE DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
DESARROLLO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS PERSONALES Y/O GRUPALES.
Bloque 3. PROYECTOS.ARTE Y ARTISTAS: stop motion, arte urbano, graffiti contemporáneo.
TÉCNICAS DE DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
DESARROLLO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS PERSONALES Y/O GRUPALES.
Un gran trabajo de varios alumnos de 3ºB ESO |
Distribuid el trabajo:
- Guionista. Redactará correctamente el texto que guía la producción, a partir del trabajo de proyección del grupo.
- Dibujante. Realizará el story board,en coordinación con el guionista.
- Música, fotografía y efectos multimedia: , toma de fotos, sonido, retoque... Es manitas para la informática, tiene sentido estético, es preciso, cuidadoso.
- Director/a de escena: Se ocupa de guiar, coordinar el trabajo de cada miembro del grupo, tiene habilidades comunicativasy para la coordinación.
- Actor/es de la grabación. Atrezzo, escena y luz. Bien salen en el corto, bien se ocupan de mover los elementos-personajes...
- Escribir guión técnico. Para ello, comenzad con una BRAINSTORMING, y BOCETOS previos en sucio. Guardad todo lo producido para la memoria.
- Preparar el ESCENARIO (atrezzo, fondos, luces...) LUZ, PERSONAJES...
- Realizar las fotografías.
- Montar, en clase, en el programa WINDOWS MOVIE MAKER.
- Añadir música, filtros, créditos...
- Realizar memoria de trabajo , cada alumno de su papel,y, en conjunto, de grupo.Una copia de la memoria completa en cada cuaderno.
- Debéis presentar, en formato digital (En pdf o en word):
GUIÓN TÉCNICO.
STORYBOARD (Sacáis una foto al dibujo realizado y lo incluís).
MEMORIA:- Portada: Título (Creación d eun corto en stop motion) Título del corto:...... Miembros y roles.
- Descripción de las Fases de trabajo llevadas a cabo.
- Fotografías (Sólo alguna)realizadas,también, si tenéis, del grupo trabajando...
- Conclusiones:
Individuales: -Valora tu esfuerzo del 1 al 10.
-¿Qué dificultades has encontrado?
-¿Qué estrategias has o habéis seguido para solucionarlas?
-¿Te ha gustado realizar este trabajo? ¿Por qué?
-¿Qué has aprendido?
ACTIVIDAD 5. Story board: Tipos de planos fotográficos.
"Historia de un barco"
Contempla contenidos de:
COMUNICACIÓN VISUAL.
Unidad Didáctica 5. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES.
Unidad Didáctica 6. LENGUAJE AUDIOVISUAL.
Bloque 3. PROYECTOS.
TÉCNICAS DE DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
DESARROLLO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS PERSONALES.
Bloque 3. PROYECTOS.
TÉCNICAS DE DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
DESARROLLO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS PERSONALES.
Tras el estudio de los fundamentos del lenguaje audiovisual: fotográfico, en concreto, TIPOS DE PLANOS, el alumno realiza un cómic que los pone en práctica, con el tema dado.
ACTIVIDAD 6. Story board: Tipos de ángulos fotográficos.
"Ponte tú en su lugar"
Contempla contenidos de:
COMUNICACIÓN VISUAL.
Unidad Didáctica 5. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES.
Unidad Didáctica 6. LENGUAJE AUDIOVISUAL.
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN.Unidad Didáctica 8 .ELEMENTOS DE EXPRESIÓN.
PROYECTOS. TÉCNICAS DE DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
DESARROLLO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS PERSONALES.
Tras
el estudio de los fundamentos del lenguaje audiovisual: fotográfico, en
concreto, TIPOS DE ÁNGULOS, el alumno realiza un cómic que los pone en práctica, con el tema dado.ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN.Unidad Didáctica 8 .ELEMENTOS DE EXPRESIÓN.
PROYECTOS. TÉCNICAS DE DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
DESARROLLO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS PERSONALES.
Nos basamos en los contenidos y en el material didáctico para Secundaria que ofrece de la web de Amnistía Internacional: http://www.amnesty.org/es
Pero, principalmente, en la letra de la canción "PAPELES MOJADOS" de Chambao.
Dibujo realizado por Josué, de 3ºB.
ACTIVIDAD 7. PINTAR LA MÚSICA
Contempla contenidos de:
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN.
Unidad Didáctica 8 .ELEMENTOS DE EXPRESIÓN.
PROYECTOS. TÉCNICAS DE DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
DESARROLLO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS GRUPALES.
Actividad de carácter interdisciplinar, que reúne contenidos de MÚSICA Y PLÁSTICA, y de EDUCACIÓN EMOCIONAL. Nos hemos reunido en el Aula de Música, con el fin de explorar las capacidades intuitivas, la sensibiliad artística y el prestar atención a las emociones que evoca-despierta una serie de melodías, y plasmarlas en tres viñetas: una secuencia narrativa hiperbreve. Posteriormente las notas de otra música serán el motor de una actividad plástica mural, donde, con plena libertad, el alumno podrá permitirse jugar, pintar, compartir...
Unidad Didáctica 9. EL COLOR.
PROYECTOS. TÉCNICAS DE DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
DESARROLLO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS GRUPALES.
ACTIVIDAD 8. Sesión audiovisual: arte contemporáneo, urbano y flashmob.
Atiende los contenidos de:
PROYECTOS. ARTE Y ARTISTAS: arte contemporáneo, audiovisual y Flash Mob.
Nuestro objetivo es recorrer brevemente algunos blogs e iniciativas artísticas contemporáneas, que difunden el panorama actual en el ámbito.
http://floresenelatico.es/
Videos de Youtube: FLASH MOB en los mercados: dando a conocer la ópera.
ACTIVIDAD 9. "Un dibujo al día"
Todos estos dibujos deben organizarse en el Cuaderno de Artista, conforme a las normas del curso
(Con una única memoria que describa lo realizado y lo experimentado en el proceso).
Nuestro objetivo es entrenarnos con las distintas técnicas de dibujo-pintura, en ejercicios muy breves. Además, buscamos:
-Fluidez, libertad y espontaneidad al dibujar.
-Mejora de la capacidad de observación y atención a lo que nos rodea.
Trabajaremos, para empezar:
Técnicas secas:
1. Lápiz de grafito. Toma de apuntes rápidos a partir de fotografías proyectadas.
(Una sesión).
2. Ceras (tipo Manley y/o plastidecor). Toma de apuntes rápidos a partir de fotografías proyectadas.
(Una sesión).
3. Lápiz de grafito. El mundo en una gota. Si no lo lograste, si no te convenció, puedes repetirlo con la ayuda de estos dos tutoriales. (Una sesión). https://www.youtube.com/watch?v=pxPiH1aYrcA
https://www.youtube.com/results?search_query=dibujar+una+gota+de+agua
4. Dibujar con el lado derecho del cerebro. (Ejercicios del manual de Betty Edwards)
(Una sesión).
- Dibujo del revés.
- Dibujo sin mirar al papel.
5. Técnicas para el ENCAJE a lápiz, con ENTONACIÓN básica de CLAROSCURO (uz, sombra propia y arrojada, reflejos...) de un bodegón de piezas geométricas. (Dos sesiones).
6. Proyección y recorrido básico por los sistemas de representación: sistema diédrico, perspectiva axonométrica y caballera, perspectiva cónica oblicua y central. Aplicación de los fundamentos gráficos de la perspectiva cónica al dibujo artístico, en ejercicios de copia en pva. de un hexaedro Análisis de los propios bodegones conforme a las normas de pva. estudiadas. (Dos sesiones).
7. Dripping. Salpicado. Dibujo abstracto. Formas abstractas y formas figurativas.
8. Pintura al aire libre.
9. Figura humana en movimiento.
______Curso 2012/2013.
TERCERA EVALUACIÓN.
ACTIVIDAD 1. Casas de artistas.Inspirándoos en la obra, estilo y vida de algunos de los artistas más destacados de la historia...
Fase 3.
Explicación individual y grupal del trabajo realizado, mediante una memoria. Os podéis basar en el guión que tenéis más arriba, para el Stop Motion, o algo similar.
DEBE PRESENTARSE, JUNTO CON EL CUADERNO (portadas, láminas y esquemas), EN LA PENÚLTIMA CLASE DEL CURSO.
SEGUNDA EVALUACIÓN.
Enero-marzo 2013.
ACTIVIDAD 4.(De la U. 3.)Consta de tres partes:
Distribuid el trabajo:
Individuales: -Valora tu esfuerzo del 1 al 10.
-¿Qué dificultades has encontrado?
-¿Qué estrategias has o habéis seguido para solucionarlas?
-¿Te ha gustado realizar este trabajo? ¿Por qué?
-¿Qué has aprendido?
ACTIVIDAD 1. Esquema-resumen del tema 3 del libro.
ACTIVIDAD 2. Elementos básicos del lenguaje visual.
Esta actividad consta de tres trabajos y dos fases("Documéntate" y "realiza":
"La línea" como protagonista.
"El plano y la textura" como protagonista.
Como referencia, busca imágenes relacionadas el plano y la textura el arte: texturas visuales y táctiles, grabado y estampación, frottage, collage, decollage, Klimt, Hunderwasser, cubismo...
2º REALIZA. Sobre láminas DIN A-4, divididas en 24 partes iguales cada una, tres catálogos de trazados y efectos posibles.
EL PUNTO. LA LÍNEA .LA TEXTURA.
Atiende los contenidos de:
PROYECTOS. ARTE Y ARTISTAS: arte contemporáneo, audiovisual y Flash Mob.
Nuestro objetivo es recorrer brevemente algunos blogs e iniciativas artísticas contemporáneas, que difunden el panorama actual en el ámbito.
http://floresenelatico.es/
Videos de Youtube: FLASH MOB en los mercados: dando a conocer la ópera.
ACTIVIDAD 9. "Un dibujo al día"
Todos estos dibujos deben organizarse en el Cuaderno de Artista, conforme a las normas del curso
(Con una única memoria que describa lo realizado y lo experimentado en el proceso).
Nuestro objetivo es entrenarnos con las distintas técnicas de dibujo-pintura, en ejercicios muy breves. Además, buscamos:
-Fluidez, libertad y espontaneidad al dibujar.
-Mejora de la capacidad de observación y atención a lo que nos rodea.
Trabajaremos, para empezar:
Técnicas secas:
1. Lápiz de grafito. Toma de apuntes rápidos a partir de fotografías proyectadas.
(Una sesión).
2. Ceras (tipo Manley y/o plastidecor). Toma de apuntes rápidos a partir de fotografías proyectadas.
(Una sesión).
3. Lápiz de grafito. El mundo en una gota. Si no lo lograste, si no te convenció, puedes repetirlo con la ayuda de estos dos tutoriales. (Una sesión). https://www.youtube.com/watch?v=pxPiH1aYrcA
https://www.youtube.com/results?search_query=dibujar+una+gota+de+agua
4. Dibujar con el lado derecho del cerebro. (Ejercicios del manual de Betty Edwards)
(Una sesión).
- Dibujo del revés.
- Dibujo sin mirar al papel.
5. Técnicas para el ENCAJE a lápiz, con ENTONACIÓN básica de CLAROSCURO (uz, sombra propia y arrojada, reflejos...) de un bodegón de piezas geométricas. (Dos sesiones).
6. Proyección y recorrido básico por los sistemas de representación: sistema diédrico, perspectiva axonométrica y caballera, perspectiva cónica oblicua y central. Aplicación de los fundamentos gráficos de la perspectiva cónica al dibujo artístico, en ejercicios de copia en pva. de un hexaedro Análisis de los propios bodegones conforme a las normas de pva. estudiadas. (Dos sesiones).
7. Dripping. Salpicado. Dibujo abstracto. Formas abstractas y formas figurativas.
8. Pintura al aire libre.
9. Figura humana en movimiento.
______Curso 2012/2013.
TERCERA EVALUACIÓN.
ACTIVIDAD 1. Casas de artistas.Inspirándoos en la obra, estilo y vida de algunos de los artistas más destacados de la historia...
Fase 3.
Explicación individual y grupal del trabajo realizado, mediante una memoria. Os podéis basar en el guión que tenéis más arriba, para el Stop Motion, o algo similar.
DEBE PRESENTARSE, JUNTO CON EL CUADERNO (portadas, láminas y esquemas), EN LA PENÚLTIMA CLASE DEL CURSO.
SEGUNDA EVALUACIÓN.
Enero-marzo 2013.
ACTIVIDAD 4.(De la U. 3.)Consta de tres partes:
- Copiar un párrafo o fragmento de un libro.
- Guión técnico.Escribe qué sucede en cada escena, y el tipo de luz, ángulo de cámara, plano, qué hacen los personajes...
- Story Board. 6 viñetas-escenas, aproximadamente. Técnica: aguadas de acuarela, blanco y negro, algunos contornos con pilot negro.
Distribuid el trabajo:
- Guionista. Redactará correctamente el texto que guía la producción, a partir del trabajo de proyección del grupo.
- Dibujante. Realizará el story board,en coordinación con el guionista.
- Música, fotografía y efectos multimedia: , toma de fotos, sonido, retoque... Es manitas para la informática, tiene sentido estético, es preciso, cuidadoso.
- Director/a de escena: Se ocupa de guiar, coordinar el trabajo de cada miembro del grupo, tiene habilidades comunicativasy para la coordinación.
- Actor/es de la grabación. Atrezzo, escena y luz. Bien salen en el corto, bien se ocupan de mover los elementos-personajes...
- Escribir guión técnico. Para ello, comenzad con una BRAINSTORMING, y BOCETOS previos en sucio. Guardad todo lo producido para la memoria.
- Preparar el ESCENARIO (atrezzo, fondos, luces...) LUZ, PERSONAJES...
- Realizar las fotografías.
- Montar, en clase, en el programa WINDOWS MOVIE MAKER.
- Añadir música, filtros, créditos...
- Realizar memoria de trabajo , cada alumno de su papel,y, en conjunto, de grupo.Una copia de la memoria completa en cada cuaderno.
- Para bordar la presentación de cada corto, debéis presentar, en formato digital (En pdf o en word):
GUIÓN TÉCNICO.
STORYBOARD (Sacáis una foto al dibujo realizado y lo incluís).
MEMORIA:
- Portada: Título (Creación d eun corto en stop motion) Título del corto:...... Miembros y roles.
- Descripción de las Fases de trabajo llevadas a cabo.
- Fotografías (Sólo alguna)realizadas,también, si tenéis, del grupo trabajando...
- Conclusiones:
Individuales: -Valora tu esfuerzo del 1 al 10.
-¿Qué dificultades has encontrado?
-¿Qué estrategias has o habéis seguido para solucionarlas?
-¿Te ha gustado realizar este trabajo? ¿Por qué?
-¿Qué has aprendido?
PORTADA: Unidad Didáctica 4.
ANÁLISIS DE FORMAS Y ELEMENTOS DE EXPRESIÓN.
ANÁLISIS DE FORMAS Y ELEMENTOS DE EXPRESIÓN.
ACTIVIDAD 1. Esquema-resumen del tema 3 del libro.
ACTIVIDAD 2. Elementos básicos del lenguaje visual.
Esta actividad consta de tres trabajos y dos fases("Documéntate" y "realiza":
1º DOCUMÉNTATE. Busca imágenes, imprime o recórtalas, guárdalas en tu cuaderno.
"El punto" como protagonista.
Como referencia, busca imágenes relacionadas con el punto en el arte: Salpicado de pintura, estarcido, collage, dibujo, pinceladas, puntillismo, Monet, Kandinsky, Seurat, teselas y mosaico...
"El punto" como protagonista.
Como referencia, busca imágenes relacionadas con el punto en el arte: Salpicado de pintura, estarcido, collage, dibujo, pinceladas, puntillismo, Monet, Kandinsky, Seurat, teselas y mosaico...
"La línea" como protagonista.
Como referencia, busca imágenes de relacionadas con la línea en el arte:dibujo a plumilla, dibujo técnico, trazos de pincel,collage, grosor y presión de línea, pinceladas de Van Gogh, op art, arte cinético.
"El plano y la textura" como protagonista.
Como referencia, busca imágenes relacionadas el plano y la textura el arte: texturas visuales y táctiles, grabado y estampación, frottage, collage, decollage, Klimt, Hunderwasser, cubismo...
2º REALIZA. Sobre láminas DIN A-4, divididas en 24 partes iguales cada una, tres catálogos de trazados y efectos posibles.
EL PUNTO. LA LÍNEA .LA TEXTURA.
PORTADA: Unidad Didáctica 5. EL COLOR.
ACTIVIDAD 1. Esquema-resumen del tema 5 del libro.
ACTIVIDAD 2. El color de tu armario.Realiza ocho fotografías y envíalas al correo natagibert@gmail.com, antes del viernes 22 de febrero.
- 2 fotos basándote en la escala de colores de fríos a cálidos (O viceversa)
- 2 fotos basándote en los contrastes de colores complementarios.
- 2 fotos basándote en la armonía de colores afines.
- VOLUNTARIO: 2 fotos basándote en la escala de valores cromáticos (De claro a oscuro o al revés).
No hay comentarios:
Publicar un comentario