2º E.S.O. Cultura Plástica, Visual y Audiovisual


CURSO 2016/2017.

Revisa cómo llevas tu equipaje artístico...¿estás disfrutando del viaje? Aún estás a tiempo de implicarte, poner en práctica lo que sabes, y aprender sobre arte...

Atención a las publicaciones en esta página, en ella tendréis las explicaciones para los proyectos de Cultura Plástica, Visual y Audiovisual.

SEGUNDA EVALUACIÓN.

PROYECTO Nº10. DIORAMA

Teatro de papel.

CORTOMETRAJE PIXAR.

UNA PARADA. DEDICACIÓN AL CUADERNO DE ARTISTA.

-Tráelo el lunes que viene a clase. (Lunes, día 6 de marzo)

-Trae todos los trabajos de este año, que tienes por casa. (los de 2D),más bocetos en sucio y dibujos que hayas realizado libremente, a parte de las clases.

-Trae también papeles de colores, si tienes, además de lápices, rotuladores, tijeras, pegamento... 

-Nos dedicaremos a adecentar, ordenar y embellecer tu cuaderno de artista.

PROYECTO Nº9."REMAKES de LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS"
1. Visitamos:

1. Escoge una fotografía de un cuadro reconocido, perteneciente a algún pintor o pintora de las vanguardias artísticas.

2. Hacemos un REMAKE (¿Que es? Es una adaptación personal de una obra artística conocida) Nosotros lo realizamos con lenguaje gráfico-plástico, en collage y pintura:

Ejemplos:



-Remakes de otras obras de arte:


3. Realizar:  sobre un cartón formato DIN A-3, realiza un REMAKE, con TÉMPERAS y con en COLLAGE de fotografías y objetos de poco volumen.

4. Plazo de entrega:  martes, 27 de febrero.




PROYECTO Nº8.
"¿Para qué sirven las formas geométricas?"

1. Visitamos, para tomar referencias, diseños con circunferencias, triángulos, cuadrados y espirales: 

http://20dientes.blogspot.com.es/2014/11/descubrimos-objetos-con-formas.html

2. Dividimos una lámina de bloc en 24 partes iguales, y dedicamos seis casillas a cada una de esas cuatro formas básicas. Dibujamos tanto en dintorno, como en controno y entorno. Lo pintamos.

3. Fecha de entrega: lunes, 13 de enero.















PROYECTO Nº7."Animando objetos"
1. Visitamos ejemplos de la propuesta de trabajo, en el buscador de Google:

  

2. Cada alumno realiza un mínimo de cuatro diseños, que presentará, impresos, y en una funda de plástico.

3. Fecha de entrega: lunes, día 31 de enero.

PROYECTO Nº6. "¡¡CÓMIC!!"

1. Visitamos, para estudiar la teoría: 

http://es.slideshare.net/fperezr/elementos-del-comic-1517434?next_slideshow=1


2. Visto esto, recuerda que tienes que utilizar: 
  • Secuencias en viñetas,
  • diferentes tipos de planos y de ángulos,
  • bocadillos,
  • dibujo y texto (sin faltas de ortografía, presta atención),
  • cartelas, 
  • onomatopeyas, 
  • metáforas visuales, 
  • signos gráficos.
3. PREGÚNTATE:
  • ¿Sobre qué tema va a tratar mi cómic?
  •  ¿Qué personajes vas a crear? (Recuerda lo aprendido diseñando el personaje geométrico que hicimos, decide primero cómo quieres que sea...).
  •  ¿Qué tipo de historia quieres inventar? Cómica, dramática, romántica, de aventuras, combinada... 
  •  ¿Con qué estructura y orden? ¿En cuántas viñetas?
4. Fecha de entrega: Martes, 17 de enero. 
 Formato: DIN A-4, lámina de bloc. 
 Técnica de acabado: rotuladores y lápices de colores.

ACTIVIDAD DE CIERRE antes de Navidad.
Dibujo-resumen: ¿Qué ha sido esta primera evaluación para ti?

Preséntalo, firmado, al terminar la clase.

Técnica: lápices de colores, rotuladores.
Formato. DIN A-4, vertical u horizontal.

PROYECTO Nº5. "Madagascar"

Trabajamos actualmente en grupos, diseñando y construyendo adornos navideños: estrellas, calcetines cosidos con fieltro, bolas decorativas con cola y cuerda, muñecos de nieve con lanas, renos con nueces, guirnaldas de papel, bastones de caramelo y cartón...

¿Nuestros objetivos?

1. Explorar técnicas, materiales, procesos de diseño desde la autonomía creadora.

2. Aprender a trabajar en grupo: implicarse, escucharse, organizarse las tareas...

2. Trabajar en equipo inter-aulas: colaboramos con el grupo de "Iniciación a la actividad empresarial", de 3º de E.S.O. de nuestro instituto.

3. Trabajar en equipo inter-centros, con un instituto de Dos Hermanas (Sevilla): para tener la oportunidad de conocerse, respetarse y sentirse parte de un equipo de trabajo más allá de nuestra aula y nuestro pueblo.

4. Participar en un proyecto de caracter socio-educativo: recaudar fondos para enviar a Madagascar, a un proyecto sanitario, con personas en situación desfavorecida. Buscando aprender de esta experiencia lo que significa ser solidario y buscar el bien común. 

Venderemos los adornos diseñados en un Mercadillo Solidario Navideño, que instalaremos próximamente en el Instituto, para empezar...

Más info sobre el proyecto: Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria


PROYECTO Nº4. "Gente tangente.

En muchas áreas de las artes visuales se diseñan personajes: en cine de animación y 3D, en cómics e ilustración de libros, en publicidad y diseño gráfico... Los dibujos van dirigidos a muy diversos públicos, y se realizan con técnicas manuales y digitales.

Formato: Lámina DIN A-4.
Técnica: reglas y compás, a lápiz, primero, y con rotuladores y lápices de color, después.
Procedimientos: inventa, (en bocetos), un personaje, humano o animal, o a medio camino entre uno y otro. Debe estar de frente. Constrúyelo, fundamentalmente, con los trazados de óvalos, ovoides y tangencias.
 
  • Fase 1: preguntarnos a quién quiero diseñar.
  • Fase 2: documentarse, en libros, revistas e internet.
  • Fase 3: ideas previas, bocetos a lápiz en el cuaderno de artista.
  • Fase 4: Divide la lámina en dos partes iguales para situar las dos caras.
    En una construye y pinta el rostro humano, en la otra mitad, el rostro animal.
  • Fase 5: entrega del trabajo: Día 8 de noviembre de 2016.


PROYECTO Nº3. Postales del mundo soñado.

Descripción: Diseño de una postal, a formato real.
Diseño a dos caras. 

Entrega: Día 24 de octubre.
Formato: En una lámina de bloc DIN A-4., dibujar un rectángulo de 15 x 10 cm. Por una cara se realiza el dibujo; por la otra cara se dibuja, con reglas, el espacio para dirección, texto y sello.
Técnica y materiales: libre.

A partir de este video:


Inventa, ilustra, dibuja...  

PROYECTO Nº2. Dibujos inspirados en ZENTANGLES.

Descripción: Dibujo espontáneo de tipo meditativo, con patrones repetitivos y texturas: ABSTRACTO.

-PRIMERA SESIÓN: Martes, 20 de septiembre.
Zentangles sobre folio, con rotulador, pilot o bolígrafo negro.
FORMATO DEL PAPEL: 20 x 20 cm.

-SEGUNDA SESIÓN: Lunes, 26 de septiembre.
Material del alumno: ceras manley, tijeras, regla.
Zentangles sobre lámina de bloc, con ceras manley.
FORMATO DEL PAPEL: 20 x 20 cm.

-TERCERA SESIÓN: Lunes, 3 de octubre
Material del alumno: pincel fino, trapo, vaso, plato de plástico o paletita.
Zentangles sobre cartulina negra, con témpera blanca y lápices de colores, etc
FORMATO DEL PAPEL: 20 x 20 cm.

Se evalúa: 
  1. Esfuerzo del alumno/a en concentrarse en dibujar.
  2. Respeto a las pautas dadas para el dibujo del Zentagle.
¿Qué es el Zentangle art?


VER: 
https://www.youtube.com/watch?v=2Pjo-NvwgH8

http://mcarmenepv.blogspot.com.es/2012/11/
la-expresividad-de-la-linea-en-el-arte.htm


https://susanaclavero.wordpress.com/2016/03/30/que-es-el-zentangle-art/


¿CÓMO SE HACE?: 

http://es.wikihow.com/hacer-un-Zentangle-(dibujo-de-patrones)

Una página web con información sobre este curioso método artístico:
https://www.zentangle.com/zentangle-method




UN ZENTAGLE:


Vídeo con patrones atractivos y sencillos:


Zentagle circular:


Más zentagles: 





PROYECTO Nº1. Diseño de tu portada del Cuaderno de Artista.

Descripción: Diseño de la portada de presentación.
Debe contener, como mínimo: Cultura Plástica, Visual y Audiovisual, nombre y dos apellidos, curso y grupo.

Plazo: Una semana de trabajo. entrega día 20 de septiembre.
Formato: DIN A-4. Vertical u horizontal.
Técnica y materiales: libre.

Se evalúa: 
  1. Adecuada COMPOSICIÓN de letras (tipografías) y dibujos e el formato dado.
  2. Manejo de color y técnicas adecuado.
.....................................



No hay comentarios:

Publicar un comentario